lunes, 5 de noviembre de 2012


5.11.12

Parte del trabajo final

Los acervos culturales de la CDI son materiales documentales y audiovisuales que respaldan la vida social, económica y política de los pueblos indígenas y que constituyen patrimonio cultural de México, entre sus diversos objetivos está acoplar y presentar normas, estudiar y difundir obras. La Unidad de Planeación y Consulta es, a través de la Dirección de Acervos, la responsable del cuidado de estos acervos culturales con la finalidad de resguardarlos, acoplarlos y preservarlos a través de normas con el objetivo de estudiarlos y difundirlos.

Los acervos de la CDI se fundamentan en normas de índole institucional y de orden sociocultural: a) Normas Institucionales; b) Ley de creación de la CDI (Artículo 2° y el Estatuto Orgánico de la misma Comisión, Artículo 22), que señala que compete a la Unidad de Planeación y Consulta a través de la Dirección General de Investigación del Desarrollo y las Culturas de los Pueblos Indígenas:
XVII. Acopiar, preservar, restaurar, organizar, catalogar, clasificar, digitalizar, normar, estudiar, adquirir, coleccionar, informar y difundir las obras del patrimonio cultural que resguardan los acervos documentales y audiovisuales de la CDI, como son: Biblioteca “Juan Rulfo”, Mapoteca “Germán Parra”, Fonoteca “Henrietta Yurchenco”, Fototeca “Nacho López”, Acervo de Cine y Video “Alfonso Muñoz”.
XVIII. Realizar procesos de documentación, registro y adquisición de bienes culturales, antiguos y actuales, artesanías y colecciones artísticas representativas de las artes y las culturas indígenas de México; su consulta, exhibición, difusión y fortalecimiento en el Centro de las Artes de los Pueblos Indígenas, así como realizar en éste actividades de extensión cultural y otras relacionadas con el patrimonio cultural intangible como la danza, la música y la literatura.

Algunos de los acervos de la Ciudad en México:
Biblioteca “Juan Rulfo” creada en 1963
Mapoteca “Germán Parra”, creada en 1978.
Los acervos audiovisuales datan de 1977 con la creación del Archivo Etnográfico Audiovisual integrado por el acervo de Cine y Video “Alfonso Muñoz”,
Fonoteca “Henrietta Yurchenco”
Fototeca “Nacho López”,

Servicios de los acervos:

 - Préstamo de material.
 - Consulta en sala de libros, revistas, documentos.
 - Préstamo de exposiciones fotográficas.
 - Orientación y asesoría especializada.

Biblioteca Juan Rulfo

La Biblioteca Juan Rulfo, fue creada en 1963 y de 1984 a 1987 quedó a cargo de la Subdirección de Publicaciones, cuyo titular era Juan Rulfo, quien durante 23 años trabajó en el INI y en los años 80 dirigió su labor editorial. En homenaje a ese indigenista y gran escritor, a partir de 1987 la biblioteca lleva su nombre. La biblioteca se organiza en tres fondos: Bibliográfico, Documental y Hemerográfico.
El Fondo bibliográfico se conformó con los materiales publicados por el propio INI, y ahora la CDI (más de mil títulos publicados a la fecha), y por otras editoriales sobre temas relacionados con los pueblos indígenas. Entre las colecciones más importantes del fondo INI-CDI destacan: Clásicos de la Antropología, Antropología Social, Biblioteca de la Medicina Tradicional Mexicana, Pueblos Indígenas del México Contemporáneo, Historia de los Pueblos Indígenas de México, Fiestas de los Pueblos Indígenas y Letras Mayas contemporáneas.
                                                    

 Acervo de arte indígena

El 1 de septiembre de 1951, en su informe de gobierno, el Presidente Miguel Alemán anunció que el INI había creado el Museo de Artes e Industrias Populares. Ese año, a través de un convenio, el Museo fue inaugurado por el Instituto Nacional Indigenista y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, siendo directores de esas instituciones Alfonso Caso y Eusebio Dávalos Hurtado, respectivamente. El primer director del Museo fue Daniel Rubín de la Borbolla, reconocido investigador de las artes de los pueblos indígenas de México.
En el museo se empezó a conformar un valioso acervo de arte indígena que contiene un patrimonio etnográfico nacional de gran relevancia para el conocimiento de las culturas indígenas, por lo que, en su especialidad, es uno de los más importantes del país.
           

sábado, 27 de octubre de 2012

25.10.12

1.1 NOTAS PERSONALES: Los códices son documentos pictóricos que servían para explicar  o representar diferentes situaciones o hechos, y eran realizados por civilizaciones prehispánicas, pueden ampliar o enriquecer nuestro conocimiento, representando con imágenes algunos sucesos históricos.

1.2 NOTAS EN EQUIPO: El códice se basa en dibujos que representan situaciones y se diferencian de una fuente histórica en que estás son texto, es decir, palabras.



Matrícula de Tributos, o de los impuestos cobrados por los mexicanas a los pueblos sojuzgados  

                                   
El momento en que los pueblos otorgaban el tributo a los líderes de Tenochtitlan.

1.3 NOTAS EN PLENARIA: (Sor Juana Inés) Es una de las figuras más representativas de las letras hispanas, teniendo en cuenta la época que le tocó vivir fue una mujer que se adelantó a su tiempo, logrando superar fronteras impuestas socialmente en tiempo coloniales a la muejeres.
Nació el 12 de Noviembre de 1648 en un pueblo del estado de Nepantla.
Algunas de sus obras: Hombres necios y El Caracol.

domingo, 21 de octubre de 2012

sábado, 20 de octubre de 2012

19.10.12

Semejanzas y diferencias de los sistemas educativos de Alemania, Japón y Estados Unidos.



lunes, 15 de octubre de 2012

15.10.12
Códices mexicanos
En el México prehispánico el libro manuscrito, considerado como receptáculo de la cultura, representa una de las creaciones culturales más desarrolladas de las civilizaciones Mesoaméricanas. Contaban además con un sistema escriturario altamente desarrollado que, aunque sólo era conocido por las clases gobernantes o sacerdotales, les permitía registrar y conservar por escrito los principales acontecimientos sociales, militares, cronológicos, astronómicos, históricos, genealógicos y religiosos de estas grandes civilizaciones.
La civilización Mesoaméricana, es decir, los pueblos indígenas asentados en el altiplano y el área maya, habían alcanzado un gran desarrollo sociocultural y sus conocimientos en los campos de las ciencias y las artes se encontraban en un ámbito paralelo a los de las grandes civilizaciones de la antigüedad.
Pocos son los códices que se conservan actualmente; esto es por factores como la naturaleza de los materiales empleados para su confección y sobre todo por la destrucción de los representantes de la iglesia y la burocracia colonial.
Pero este lenguaje glífico no desapareció, ineludiblemente cambió a un lenguaje glífico - literario (iconos y texto). Asimismo en la pictografía colonial se añaden nuevos asuntos misceláneos, como la medicina y la botánica.
Es importante señalar que el sistema pictográfico indígena - hispánico empezó a decaer hacia finales del siglo XVI, y sólo se elaboraron unos cuantos documentos durante el siglo XVII y principios del XVIII, como los llamados Techialoyan, que tratan sobre la tenencia de la tierra.
Actualmente los códices prehispánicos, existen en colecciones privadas, la mayoría están depositados en instituciones académicas y algunos se encuentran en Europa y Estados Unidos.
La palabra códice viene del término en latín codex, que significa "libro manuscrito", y se utiliza para denominar los documentos pictóricos o de imágenes que fueron realizados por los indígenas de México y América Central.
Grandes civilizaciones de Mesoamérica como los mayas, aztecas, mixtecos, zapotecas, otomíes y purépechas, entre otros, registraron sus conocimientos en los códices desde épocas muy remotas; la información que éstos proporcionan permite apreciar los diversos aspectos culturales, sociales, económicos y científicos desarrollados por los pueblos antiguos, como sus creencias religiosas, ritos, ceremonias, nociones geográficas, historia, genealogías y alianzas entre los señoríos, sistema económico y cronología.
                             Figure
En ellos están plasmados temas derivados de la tradición indígena antes de la llegada de los españoles y las nuevas preocupaciones o intereses aportados por estos últimos, como la religión cristiana, los problemas económicos y sociales originados por el contacto y la vida indígena en el periodo de la Colonia. La producción de códices continuó llevándose a cabo, hasta el siglo XVIII. Se les ha llamado "testimonios" manuscritos pictóricos o pictográficos: pictóricos porque son imágenes y pictográficos por estar escritos por medio de dibujos, los cuales presentan una codificación completa de estas pinturas, que son estilizaciones extraídas de manifestaciones plásticas muy antiguas y elaboradas.
Códice Colombino, o de las hazañas del señor mixteca Ocho Venado

                                   

Una verdadera joya, nada menos que el único códice propiamente prehispánico, que se encuentra en México. El resto de los prehispánicos están en el extranjero. Los demás códices sobre el México antiguo que se encuentran resguardados en nuestro país datan de fechas posteriores a la Conquista.

El códice Colombino es mixteca y narra la vida del mítico jefe Ocho Venado. La vida de este rey figura en todos los códices mixtecos prehispánicos que se conocen, los cuales mencionaremos más adelante.
Como los demás códices mixtecas, está hecho en una tira de piel de ciervo doblada en forma de biombo o acordeón, y escrita por ambos lados.


Matrícula de Tributos, o de los impuestos cobrados por los mexicanas a los pueblos sojuzgados  
                                   
Otra de las grandes joyas, un documento importantísimo para el estudio de los mexicas. Es un relato pictográfico realizado menos de una década después de la Conquista. 

Es básicamente un inventario o relación de los tributos que los pueblos sojuzgados debían enviar de forma periódica a Tenochtitlan. Quizá es copia de un documento original prehispánico, que pudo haber sido copiado por petición del propio Hernán Cortés, para conocer cómo estaba organizado económicamente el imperio mexica.

Códice Boturini o Tira de la Peregrinación 

                                

Otro importante documento que por fortuna se encuentra en México. Realizado en las décadas siguientes a la Conquista, es probablemente copia de un documento muy antiguo que desafortunadamente, como muchos otros, se ha perdido.

El Códice Boturini cuenta la historia desde que los mexicas salieron de Aztlán (Tierra de la blancura o Lugar de las garzas) hasta que llegaron al valle de México, donde fundaron su ciudad Tenochtitlan, guiados por su dios principal, Huitzilopochtli.


15.10.12

Sor Juana Inés de la Cruz nació en la hacienda de San Miguel Nepantla, Estado de México, el 12 de noviembre de 1648. Su nombre, antes de tomar el hábito, fue Juana de Asbaje y Ramírez ya que fue hija natural de la criolla Isabel Ramírez de Santillana y el vizcaíno Pedro Manuel de Asbaje.
Siendo pequeña, Sor Juana se crió con su abuelo materno Pedro Ramírez, en la hacienda de Panoayan. Su genio se manifestó desde temprana edad: habiendo estudiado apenas las primeras letras en Amecameca.
A los tres años Sor Juana ya sabía leer, a los siete pedía que la mandaran a estudiar a la Universidad y a los ocho escribió una loa para la fiesta de Corpus.
En 1656, a la muerte de su abuelo, su madre envió Sor Juana a la capital a vivir a la casa de su hermana, María Ramírez, esposa del acaudalado Juan de Mata.
Ahí Sor Juana Inés estudió latín “en veinte lecciones” con el bachiller Martín de Olivas, bastándole solamente esas pocas para dominar esta lengua, cosa que se demuestra en la maestría de varias de sus obras, sobre todo en los villancicos, que contienen versos latinos.
Sor Juana cuenta en su "Carta respuesta a Sor Filotea de la Cruzleía", estudiaba mucho, y era tal su obstinación por aprender que llegó a recurrir al método autocoercitivo de cortarse el cabello para poner como plazo que le volviera a crecer, para haber aprendido ya algo que deseaba. Sor Juana leyó mucho durante toda su vida tanto autores clásicos romanos y griegos como españoles.
En 1664 Sor Juana ingresó a la corte como dama de compañía de la virreina, Leonor María Carreto, marquesa de Mancera, a la que dedicó algunos sonetos con el nombre de Laura. El virrey, admirado, hizo reunir a cuarenta letrados de todas facultades para someterla a un examen sin igual del cual, por supuesto, salió triunfante, dejando admirados a los sabios por haber contestado con sabiduría toda pregunta, argumento y réplica que estos le hicieran.
Harta de la vida cortesana, Sor Juana decidió entrar a un convento porque, según ella misma dice, “para la total negación que tenía al matrimonio era lo más decente que podía elegir en materia de la seguridad de mi salvación”. Primero entró al convento de San José de las Carmelitas Descalzas en 1667 pero salió de ahí a los tres meses, por la severidad de la regla y el rigor de la orden. Después ingresó a la mucho más flexible orden de las jerónimas, en el convento de Santa Paula, donde por fin profesó el 24 de febrero de 1669.
En el convento, donde vivió lo que le quedaba de vida, Sor Juana Inés de la Cruz hizo oficios de contadora y archivista pero, más que nada, se dedicó al estudio y a la escritura. Dentro de su celda -que era individual y espaciosa- llegó a poseer más de 4,000 volúmenes, instrumentos musicales, mapas y aparatos de medición y a tener conocimientos profundos en astronomía, matemáticas, lengua, filosofía, mitología, historia, teología, música, pintura ycocina, por citar solamente algunas de sus disciplinas favoritas.
La sentencia del justo

Firma Pilatos la que juzga ajena
Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte!
¿Quién creerá que firmando ajena muerte
el mismo juez en ella se condena?
La ambición de sí tanto le enajena
Que con el vil temor ciego no advierte
Que carga sobre sí la infausta suerte,
Quien al Justo sentencia a injusta pena.
Jueces del mundo, detened la mano,
Aún no firméis, mirad si son violencias
Las que os pueden mover de odio inhumano;
Examinad primero las conciencias,
Mirad no haga el Juez recto y soberano
Que en la ajena firméis vuestras sentencias

A una rosa

Rosa divina, que en gentil cultura
Eres con tu fragante sutileza
Magisterio purpúreo en la belleza,
Enseñanza nevada a la hermosura.
Amago de la humana arquitectura,
Ejemplo de la vana gentileza,
En cuyo ser unió naturaleza
La cuna alegre y triste sepultura.
¡Cuán altiva en tu pompa, presumida
soberbia, el riesgo de morir desdeñas,
y luego desmayada y encogida.
De tu caduco ser das mustias señas!
Con que con docta muerte y necia vida,
Viviendo engañas y muriendo enseñas.

Ante la ausencia


Divino dueño mío,
si al tiempo de partirme
tiene mi amante pecho
alientos de quejarse,
oye mis penas, mira mis males.
Aliéntese el dolor,
si puede lamentarse,
y a la vista de perderte
mi corazón exhale
llanto a la tierra, quejas al aire.
Apenas tus favores
quisieron coronarme,
dichoso más que todos,
felices como nadie,
cuando los gustos fueron pesares.
Sin duda el ser dichoso
es la culpa más grave,
pues mi fortuna adversa
dispone que la pague
con que a mis ojos tus luces falten,
¡Ay, dura ley de ausencia!
¿quién podrá derogarte,
si a donde yo no quiero
me llevas, sin llevarme,
con alma muerta, vivo cadáver?
¿Será de tus favores
sólo el corazón cárcel
por ser aun el silencio
si quiero que los guarde,
custodio indigno, sigilo frágil?
Y puesto que me ausento,
por el último vale
te prometo rendido
mi amor y fe constante,
siempre quererte, nunca olvidarte.



                          

viernes, 12 de octubre de 2012


12.10.12
Calidad de los sistemas educativos

Japón.

El gran logro educacional de Japón es la alta calidad de la formación básica recibida por la mayor parte de los jóvenes en el momento de completar sus estudios de secundaria. En las pruebas internacionales de matemáticas, los estudiantes japoneses se aproximan o alcanzan las máximas puntuaciones año tras año. Estadísticas recientes indican que el nivel de alfabetización de los japoneses supera el 95 por ciento, lo que es particularmente impresionante teniendo en cuenta que la lengua japonesa es una de las más difíciles del mundo en cuanto a lectura y escritura se refiere. Asimismo, más del 95 por ciento de los japoneses se gradúa en la escuela secundaria, frente al 88 por ciento de los estudiantes americanos. Algunos especialistas en educación japonesa estiman que el promedio de los graduados de este país en secundaria alcanza, aproximadamente, el mismo nivel educativo que la media de estudiantes americanos tras dos años de universidad. Los empleados japoneses de las grandes compañías y los ministerios del gobierno se encuentran entre los trabajadores mejor cualificados del planeta.


                             

Alemania.

Alemania ha sido muy conocida por la calidad de sus instituciones de enseñanza superior, en 2002–2003, el número de alumnos fue de 2.334.569; la Universidad de Heidelberg (1386) está entre las más antiguas de Europa. Otras universidades importantes se ubican en Berlín, Bonn, Erlangen, Frankfurt, Friburgo, Gotinga, Hamburgo, Leipzig, Marburg an der Lahn, Munich y Tubinga. Alemania también tiene numerosas instituciones de formación del profesorado, escuelas de bellas artes, música, cinematografía y escuelas de teología.
La enseñanza entre los 6 y los 18 años es obligatoria y gratuita en Alemania.
Casi todos los adultos alemanes saben leer y escribir.
A los 4 años, los niños empiezan su educación en una escuela primaria que llaman Grundschule y ahí permanecen hasta que tienen 10 años. Dependiendo de los resultados de unas pruebas que se hacen después de terminar esta educación, se determina su posterior orientación escolar. Casi la mitad de los estudiantes acuden a una escuela superior, Hauptschule, por 5 años. Cuando acaban estos estudios se lleva a cabo un programa de formación profesional que dura 3 años más. Aquí realizarán prácticas en un trabajo, aparte de la instrucción en una escuela de formación profesional, Berufsschule. Otros estudiantes que terminaron la escuela primaria, asisten a la Realschule, donde estudian materias de comercio y administración de empresas por 6 años. Cuando terminan estos estudios pueden entrar en una escuela de formación profesional superior, Fachoberschule. También existe un programa llamado Gymnasium, donde se ofrece un programa riguroso que dura 9 años. Cuando se termina, se realizan los exámenes para conseguir el diploma, Abitur, lo que es imprescindible para entrar en la universidad.
Alemania es conocida por la buena calidad de su enseñanza.
La Universidad de Heidelberg está entre las más antiguas de toda Europa, fundada en 1386.
Otras universidades importantes en Alemania se encuentran ubicadas en Berlin, Bonn, Erlangen, Frankfurt, Friburgo, Gotinga, Hamburgo, Leipzig, Marburg ander Lahn, Munich y Tubinga.
En Alemania también hay muchas escuelas de música, bellas artes, de cine y teología.

                                                                              

Estados Unidos.

Una característica importante de la unión americana, -y razón principalísima de sus éxitos- es la amplísima descentralización de su sistema educativo. La libertad de educación es tan amplia, que ni el gobierno nacional, ni los estadales ni municipales, dictan las normas que establecen que es lo que debe enseñarse y quien debe certificar los títulos y diplomas otorgados por las instituciones educativas: Eso lo decide directamente el pueblo estadounidense.
Las comunidades educativas -funcionarios electos directamente por los habitantes- ni siquiera de todo un municipio- sino electos directamente por los vecinos habitantes de cada aldea, pueblo o ciudad, son los que elaboran los currículos educativos a nivel de educación básica y secundaria. Las universidades, tecnológicos e institutos universitarios, autónomamente, sean públicos o privados, deciden que carreras enseñar, cuáles materias es necesario aprobar para obtener cada título universitario, y son los rectores de cada universidad, en forma totalmente independiente de los gobiernos nacionales, estadales y municipales, quienes otorgan los diplomas de graduación.